Fisioterapia

Fisioterapia / Tratamiento de articulación temporomandibular

Contáctanos

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.


He leído y acepto la política de privacidad.
Deseo recibir información comercial por el email facilitado.
Información básica sobre Protección de Datos
Responsable CLINICA OBRADOR
Finalidad Dar respuesta a las consultas y/o gestión de citas. Envío de información comercial sobre productos y servicios ofrecidos por el responsable.
Legitimación Consentimiento del interesado
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el Aviso Legal y Política de Privacidad.

 

¿Para qué sirve este tratamiento?

Indicado para las personas bruxistas que tengan una mala oclusión o que sufran el desgaste de esta articulación. Este tipo de alteraciones pueden derivar en molestias articulares, artrosis, luxaciones discales; incluso, en algunas ocasiones, se ha relacionado con dolores como cefaleas, migrañas, dolores faciales (supraoribarios o suboccipitales).

En Clínica Obrador buscaremos las mejores opciones, a través de un equipo interdisciplinario, con la combinación de férulas de descarga y tratamiento de fisioterapia.

¿Ques es la articulación temporomandibular o ATM?

Existen 2 articulaciones temporomandibulares apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo al frente de los oídos. La abreviación «ATM» literalmente se refiere al nombre de la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de esta región.

Muchos síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del estrés físico sobre las estructuras alrededor de la articulación. Estas estructuras abarcan:

  • Disco cartilaginoso en la articulación
  • Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello
  • Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos
  • Dientes

Para muchas personas con trastornos de la articulación temporomandibular, la causa se desconoce. Algunas causas dadas para esta afección no se han comprobado bien. Incluyen:

  • Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos.
  • El estrés y el rechinamiento de los dientes. Muchas personas con problemas de la ATM no rechinan sus dientes y muchos que han estado rechinando sus dientes durante mucho tiempo no tienen problemas con su ATM. Para algunas personas el estrés asociado con este trastorno puede ser causado por el dolor en vez de ser la causa del problema.

La mala postura puede también ser un factor importante en los síntomas de ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello.

Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son el estrés, una dieta deficiente y la falta de sueño.

Muchas personas terminan teniendo «puntos desencadenantes»: contracción muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos desencadenantes pueden remitir el dolor a otras áreas causando dolor de cabeza, de oído o de dientes.

Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.

 

Rellena el formulario o ponte en contacto con nosotros en info@clinicaobrador.com o llamando al 971 660 418 y aprovéchate de nuestras ofertas.

»
WhatsApp chat